19 septiembre, 2019
ECIPSA
Basado en un proyecto de vanguardia y construido en una de las esquinas del reconocido barrio de Nueva Córdoba de la Ciudad de Córdoba, se encuentra el Ecipsa Tower, un imponente edificio de oficinas que combina detalles de última generación con una fachada histórica que data del siglo XX.
Está ubicado frente al Arzobispado de la Ciudad de Córdoba en la esquina de Av. Hipólito Yrigoyen y Obispo Trejo, en uno de los barrios más solicitados por estudiantes universitarios y visitados por turistas extranjeros.
Comenzó a ser construido por Grupo Ecipsa en 1998 y finalizó en el 2000. El edificio conserva la fachada original de la casona construida en 1900, la cual luego fue sede de los Tribunales Federales de Córdoba y posteriormente restaurante y pub.
Fue una obra de gran logística e ingeniería, que demandaba precisión. El riesgo principal era el sostenimiento de la fachada, ya que era una casa antigua, alta y sin estructura de hormigón sobre la que sostenerse.
La excavación también fue compleja ya que no había espacio para el movimiento de grandes máquinas que sacaran el material y en el pozo todo era desmoronable.
La construcción del edificio demandó un plazo de 20 meses, cuatro meses antes de lo previsto en los planes de negocio, todo un desafío contemplando las características del terreno, la excavación para los dos subsuelos y el mantenimiento de la fachada. Esto implicó que se comenzó a trabajar la estructura hacia arriba cuando todavía no se había terminado de cavar el subsuelo.
Ecipsa Tower fue el primer edificio de oficinas “AAA” de Córdoba. También se lo denomina ‘Edificio Inteligente’, ya que cuenta con sistemas computarizados de control inteligente que controla diversas áreas y funciones del edificio. Los servicios e infraestructura son regulados y supervisados en forma automática desde una sala de control, lo que permite optimizar el funcionamiento y consumos del edificio en general, como por ejemplo la energía eléctrica, ascensores, comunicación y sistemas de seguridad.
Con una superficie cubierta de 14.000 m2, 75 m de altura y 17 pisos, este emprendimiento fue desarrollado con una novedosa herramienta financiera que había sido aprobada poco tiempo antes. Así se transformó en el primer fideicomiso financiero inmobiliario del país, con oferta pública en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires comercializado a través del mercado de capitales, el cual fue inaugurado un 30 de marzo de 2000 en un acto que contó con la presencia de Directivos de Grupo Ecipsa, autoridades e invitados especiales.
Por su ubicación y características sus unidades son ampliamente demandadas, siendo asiento de importantes empresas nacionales e internacionales.
Hoy en día este hito de nuestra empresa es blanco seguro de los lentes y cámaras de miles de turistas que visitan nuestra ciudad, incluso de los mismos cordobeses que residen aquí, y que se deleitan con el buen gusto de la arquitectura y el desarrollo urbanístico.
16 junio, 2022
ECIPSA
Porque el emprendimiento avanza y queremos seguir compartiendo cada paso que damos con nuestra comunidad, llevamos adelante el segundo Sunset destinado a clientes, referidos, periodistas, proveedores y aliados estratégicos. Nuestro Gerente Comercial de MilAires, Germán Lorenzo, brindó unas palabras de bienvenida y compartió con los presentes videos exclusivos sobre la empresa, el proyecto y la [...][…]
3 junio, 2022
ECIPSA
Valle Cercano es la insignia fuerte de la desarrollista. Se trata de un emprendimiento de 110 hectáreas ubicado en zona Sur. Principales características Valle Cercano es un emprendimiento consolidado que se destaca en la oferta de lotes, casas y Towns, con una inmejorable ubicación en la zona sur de la ciudad de Córdoba, a 15 […][…]
10 mayo, 2022
ECIPSA
Desarrollistas, constructoras e inmobiliarias de Córdoba. La revista Punto a Punto presentó un nuevo Dossier con las tendencias del mercado inmobiliario de la provincia, en el que tuvo participación nuestro Gerente Corporativo de Estrategia Comercial Natania. Ezequiel Bonomo, conversó junto al periodista Gustavo Cohen, sobre la realidad que atraviesa el sector, cuáles son las nuevas [… [...][…]