“En Argentina se venden zapatillas a crédito y casas al contado”

11 febrero, 2022 ECIPSA



Aunque surgieron en San Juan como constructora, el Grupo Ecipsa lleva casi cuatro décadas desarrollando vivienda para la clase media en nueve provincias. El presidente, Jaime Garbarsky, conversó con Áreas Globales acerca de su emprendimiento en Villa Devoto.

“No es fácil para una empresa desarrollista financiar viviendas para la clase media sin crédito hipotecario”, dice Jaime Garbarsky, presidente del Grupo Ecipsa, que a través de la firma Natania ha entregado más de ocho mil unidades en las nueve provincias en las que opera. “En el mundo, se requieren créditos a tasas bajísimas, que se financian a 20 o 30 años. Los políticos y el mercado tienen que entender que hasta que no haya ahorro a largo plazo y estabilidad, es muy dificultoso que la construcción se amplie: vivimos en un país donde las zapatillas se compran a plazos y las casas al contado”, ironiza.  No obstante, reconoce que es la historia que nos toca vivir y que hay que buscar la manera para ayudar a la gente a llegar a su propia vivienda.

El formato que utilizan a lo largo del tiempo es financiar una parte del precio a la gente con recursos propios, y el aporte del mercado de capitales, en el que tienen una vasta trayectoria. Sea a través de Obligaciones Negociables en el mercado argentino, siempre con doble calificación en el internacional, tanto a través de las AFJP cuando el existían, las compañías de seguros e inversores. “Hicimos el primer fideicomiso financiero para la construcción de un edificio de oficinas y la primera securizitación de hipotecas, sin ser bancos, para construir barrios, hemos utilizado todas las herramientas que permite el mercado para poder financiar a la clase media que en definitiva es lo que necesita para llegar a la vivienda”.

 

MILAIRES EN VILLA DEVOTO

Según Garbarsky, el ambicioso proyecto sobre Salvador María del Carril al 5000, que involucra cinco edificios en diferentes etapas, con el 50 por ciento destinado a espacios verdes, y en el que ya se iniciaron las obras de excavación y submuros, no significa un cambio en el target al que apunta la empresa: “Está preparado para la clase media, y hemos elegido uno de los barrios residenciales por excelencia. Se financia en pesos, con amennities a los que el sector está acostumbrado, un oasis surbano dentro de la ciudad. Ya se inició la venta con muy buena recepción de la primera etapa, una obra de más de 300 departamentos, de uno a cuatro ambientes, con pileta cubierta y descubierta, gimnasio, y todas las unidades con balcón y asador”.

Oasis urbano MilAires

Como dato destacable, se organizó un showroom que es el más grande de Buenos Aires, unos 1500 m2 cubiertos y otro tanto descubiertos, preparado  para vivir la experiencia futura del residente.

El precio es parte del atractivo, ya que es competitivo sobre lo que se ofrece en la zona: US$ 1800 por m2. aunque financiado en pesos. “La clase media está cercana a esos barrios, y no queremos competir con otras que apuntan al segmento Premium” subraya el CEO de Ecipsa, quien destaca las ventajas de la ubicación del proyecto.

Showroom MilAires

 

LA DEMANDA ACTUAL

“En estos últimos años el inversor se ha retirado un poco del mercado por la inestabilidad, pero la Argentina tiene una demanda inmensa de gente que necesita vivienda. “Sin embargo, dadas las circunstancias actuales, no es posible otra cosa más que tener un mercado inmobiliario débil”, sostiene. En cuanto a expectativas, todo depende de la macroeconomía, y ésta de la situación política. “Sin entrar en cuestiones partidarias de ningún tipo, la Argentina se va a desarrollar sobre el consenso acerca de qué industria se quiere apoyar. Fomentar el ahorro a largo plazo y convencer al electorado de que no se sale sin sacrificio. Claro que esto es algo que se pide hace rato, y no se ha logrado”.  Pero la construcción es un medio para hacer que el país se desarrolle; para eso debe haber crédito y para lograrlo no sólo hay que apelar al consumo. “Una economía estable y un horizonte a mediano y largo plazo, sólo así se va a reactivar la construcción. Pensar una demanda sostenible y desplegar políticas en conjunto para lograrlo” concluyó Garbarsky.

 

Entrevista de Alicia Esteban de Áreas Globales a Jaime Garbarsky:

Fuente: Áreas Globales

http://www.areas-digital.com.ar/nota.php?id=27497


Compartir en:

Novedades

Grupo ECIPSA festejó el primer aniversario de Natania, tu hogar en Paraguay

28 noviembre, 2023 ECIPSA

A 37 años de la creación del sistema Natania en Argentina, la marca celebró su primer aniversario de operaciones en Paraguay, un año cargado de importantes hitos que le permitieron consolidar su presencia en el mercado de la mano de[…]

Novedades

Grupo ECIPSA celebró en San Juan la entrega de su unidad 13.500

15 noviembre, 2023 ECIPSA

En el marco de la entrega de Natania 57, Grupo Ecipsa celebró junto a los nuevos propietarios la entrega de la unidad n° 13.500 de su historia en el desarrollismo residencial argentino. A lo largo de sus más de 45[…]

Novedades

Con más del 70% de unidades vendidas, Grupo ECIPSA realizó la palada inicial de Natania 85, el primer emprendimiento de la desarrollista en Paraguay

29 septiembre, 2023 ECIPSA

A menos de un año de su llegada a Paraguay, Natania marcó un nuevo hito con la realización de la palada inicial de su emprendimiento número 85, y el primero en Asunción, materializando su promesa de facilitar el acceso a[…]